jueves, 28 de noviembre de 2019

El Gran Pez. Una Insinuante Invitación a Crear Historias


Por Carlos Alberto Hernández León Hernández

Muchas veces hemos escuchado lo difícil que puede ser enfrentarse a la hoja en blanco al momento de escribir. Jorge Luis Borges mencionaba a este respecto: “Primero hay que soñar el principio o el fin de la historia, y luego construir el fin o el comienzo”.   Pues la película dirigida por Tim Burton bajo el guion de John August, estrenada en el 2003 con el título de El Gran Pez y basada en la novela Big Fish: A Novel of Mythic Proportions, escrita por Daniel Wallace en 1998, puede ser en clase un pretexto para incitar a los estudiantes a la escritura.




Cada quien tendrá su percepción en torno a esta película. Ya el dramaturgo y poeta argentino José Bravo decía: “Cada espectador o lector lee su propia obra o asiste a la obra teatral que él ve.” Esto podemos afirmarlo también respecto al cine, es así como daré mi percepción respecto a El Gran Pez.   




En esta película Burton y August abordan la manera en que la vida, las relaciones familiares, el amor y la muerte se van tejiendo a través de la memoria.  Edwar Bloom ata una tras otra historia, recorriendo con la habilidad de un funámbulo el delgado hilo de la fantasía y la realidad.




Al sumergirnos en la película podemos tomar su simbología para transitar por el constante entrar y salir evadiendo la realidad y creando historias para volver a ella a través de las puertas que son un elemento recurrente en la visión de Burton. 

El mundo de fantasía de Bloom está marcado con colores muy vivos en contraste con la neutralidad de la realidad. Las escenas del presente, del hombre en cama, contrasta con un mundo de personajes extravagantes, bizarros, extravagantes: un mundo que brota las fantasías de Bloom.




Ver la película con estudiantes, puede apoyar procesos de creación; se invita a soñar con historias, con libros, con ficciones de distinto origen... una fuente rica de incitaciones para superar la dificultad que transmite una página en blanco.   






El Viaje de Chihiro: Los mundos fantásticos en el aula



Por  Jazmín Lorena Peña Camelo 



La película el viaje de Chihiro, plantea la historia de una niña que se ve envuelta en un mundo fantástico durante un viaje con sus padres. Una mudanza que Chihiro no quiere y un viaje largo en automóvil, desarrollan una historia llena de mundos alternos y fantásticos que rescatan la Importancia de la amistad y la búsqueda de la identidad. 





Es innegable la gran marca cultural que la película denota. En Japón lugar de la película, hay una percepción de la vida distinta de la existente en la cultura occidental. Es así como las fuerzas de la naturaleza, la espiritualidad y otros aspectos, cargan significados que se desconocen pero que claramente establecen una conexión en tanto representan una base humana especifica. Es así como a través del cine y las artes es posible establecer un puente entre culturas. 



La película constantemente nos lleva de un espacio a otro de forma dinámica e irregular. Parte de un cambio y todo lo que surge con ello mientras Chihiro debe buscar su identidad a través de una serie de contratiempos que le trae este encuentro en un lugar desconocido afrontando todo tipo de situaciones fantásticas para finalmente alcanzar una meta, la supervivencia. La meta de salvar a sus padres, salvarse a sí misma y de paso aprender y crecer. 





Es así como la voluntad, valentía, generosidad y solidaridad deberán emerger en la personalidad de la niña. Es posible relacionar el silencio y el caos,  mientras la película está en constante movimiento aparece la escena del tren que contrasta e incluye una inevitable reflexión que hace y necesita el personaje para crecer, avanzar y desarrollarse luego de tanto caos. 


Resultará importante establecer conexiones con el texto de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravilla., De este modo la reflexión con la literatura fantástica podrá llevarse al aula de tal modo que la historia de Chihiro, como la de Alicia evidencian similitudes aun cuando las brechas culturales son amplias. A través de este película será posible fomentar una gran cantidad de valores a partir de aspectos lúdicos traídos por la literatura y el cine añadiendo personajes y aventuras emocionantes. 

El libro de la vida, libro de la memoria


Por Marcela López Contreras

El libro de la vida es una película mexicana, dirigida por Jorge R. Gutiérrez y producida por Aaron Berger, Brad Booker, Guillermo del Toro, Carina Schulze y Aron Warner. La historia se desarrolla en un pueblo mexicano, San Ángel. Gira alrededor de tres amigos: Manolo, Joaquín y María que se separan en su infancia y nuevamente se reencuentran en su adultez.




Mientras observa la película, el espectador podrá apreciar las prácticas culturales, sociales y religiosas que giran en torno al día de los muertos en México. El especial significado que tiene la muerte en este país y el tributo que les rinden a los que ya se fueron, pero vuelven a estar cerca de ellos el 1 de noviembre “el día de los muertos”




Los amigos Joaquín y  Manolo al reencontrarse se disputan el amor de su amiga María, lo que genera una apuesta entre los espíritus del mundo de los recordados, Xibalba, y el mundo de Los olvidados, la Muerte. Cada uno decide apostar por uno de los jóvenes para la conquista del corazón de  María. El espíritu que gane gobernará los dos mundos. A partir de este momento, la historia se desarrolla en diversos escenarios: el mundo de los vivos y el mundo de los muertos.



La película El Libro de la Vida es adecuada para ver con los niños de primaria por su fantástico colorido, la definición de sus imágenes, las temáticas abordadas y la creación e inmersión de mundos posibles. No cabe duda que en el aula de clase, también se podrá hacer una interpretación de la muerte desde otra perspectiva. 




Los lazos  familiares, así como el amor, la amistad y el respeto juegan un papel muy importante en el desarrollo de la historia. Por esta razón, es un material fílmico valioso para la enseñanza de los valores en la escuela primaria.

Un Castillo en el Cielo, valor, valentía y convivencia


Por Yolanda Milena Soto

Esta historia del Studio Ghibi, dirigida por Hayao Miyazaki, es protagonizada por dos niños huérfanos, de diez años de edad, que se conocen en circunstancias adversas, formando así un lazo inseparable. La amistad se pone a prueba todo el tiempo, pues los sacrificios que cada uno hará por el otro les demostrará el gran afecto que se tienen. 



La película relata la historia de una niña llamada Sheeta que viaja en un dirigible secuestrada por militares. Cuando un grupo de piratas dirigidos por una mujer mayor los ataca, Sheeta aprovecha para escapar pues quieren quitarle la piedra que lleva colgando del cuello, pero cae de la aeronave. El poder del collar le salva la vida y cae inconsciente en una mina de plata y estaño donde conoce a Pazu, un niño de su misma edad quién la ayudará a escapar.



Pazu le habla de su padre y de una foto que tiene colgada en la pared, donde se ve un castillo en el cielo llamado Laputa, que es el lugar a donde él planea ir con el avión que está construyendo, para demostrar que su padre no estaba equivocado. Son encontrados por los piratas llamados El Clan de Dola, y huyen para no ser atrapados, son ayudados por los mineros, pero los militares también los encuentran y eventualmente atrapan a la niña. 



Sheeta, le revela a Pazu que su verdadero nombre es Lucita Laputo, la heredera al trono del Castillo en el Cielo y es la única que puede usar el poder de la piedra para hallar el castillo, así que los militares la usan para llegar a él. Mientras tanto, Pazu se alía con El Clan de Dola para recatarla y llega al castillo, donde descubre las verdaderas cualidades del lugar y los propósitos siniestros que tiene los militares para ella.




En el contexto escolar esta película puede ser propuesta para trabajar con los niños entre los 8 y 12 años, porque rescata el valor y la valentía de sus personajes por cumplir sus propósitos, así mismo, el poder de la amistad que, pese a las diferencias sociales y culturales, puede unirnos y hacernos más fuertes. Además, al ser protagonizada por niños, que tienen el poder y la fuerza de luchar contra las adversidades, puede ser un tema crucial de trabajo escolar, en temas como la solidaridad, el trabajo en equipo y el compañerismo, valores fundamentales en la sana convivencia.

La infancia de Iván, niños en el frente de guerra

Por Esperanza Rodríguez Pardo y Amparo Navas

La infancia de Iván es un filme realizado por Andréi Tarkovsky y presentado en el festival de Cannes donde recibió el Premio Fipresci en 1969. En su desarrollo temático se ve la vida de un niño que por causa de la guerra pierde a sus padres. Su adaptación a la realidad la transita en medio de evocaciones de su madre, su imaginación y la realidad desoladora de la guerra.


Iván sobrevive en medio de la guerra como miembro del ejército soviético. En su calidad de niño, Iván pasa de trinchera en trinchera y de manglar en manglar, como mensajero o como espía en algunos casos, función que cumple con determinación y convencido de la causa. 



Afronta la guerra como su principal y único reto. El visibilizarse a pesar de sus doce años en un ambiente hostil y de continua zozobra. La película nos sugiere que las relaciones se establecen para construir una unidad, con un propósito. En este sentido, Iván esta luchando por mantenerse activo y vivo. 




Con el cine nos sensibilizamos de otras realidades que aparentan estar lejanas, pero nos tocan, pues en la Rusia de 1942 o en la Colombia de este siglo, la guerra afecta a los niños por igual. Gracias al cine reflexionamos y sabemos que hay millones de mundos desconocidos al que podemos entrar a través de una pantalla. 





La magia de esta película no consiste solo en mostrar a un niño atrapado en medio de la guerra, sino la capacidad de contar con una fotografía y unos recorridos de cámara que nos siguen mostrando el mundo del niño, sus sueños, sus miedos, sus pesadillas, incluso sus juegos y el mundo casi distante de una madre que ha desaparecido para siempre. 


Un acercamiento al mundo literario a través de La tumba de las luciérnagas


Por Jenny Galán

La película animada La tumba de las luciérnagas presenta una historia basada en el libro del japonés Akiyuki Nosaka, quien narra sus propias vivencias bajo el escenario de la segunda guerra mundial. Esta cinta se estrenó en Japón en 1988 y fue producida por Studio Ghibli y dirigida por Isao Takahata. La película cuenta la historia de dos hermanos y su supervivencia, luego de abandonar por la fuerza el lugar donde vivían y no contar con los medios suficientes para sus necesidades básicas.



Esta película además de su valor histórico y cinematográfico ofrece una estrategia de aprendizaje a los docentes en su trabajo con los estudiantes en la clase de literatura. Puesto que en La tumba de las luciérnagas los personajes centrales oscilan entre los cinco y catorce años de edad, el ambiente de colores tenues que se teje en la historia permite llevar a los espectadores (niños y adolescentes) a la inocencia e idealización del mundo en medio de la guerra a través de las analogías y las metáforas que se elaboran.



Antes de iniciar su viaje a través de la película, el docente puede entregar alguna información a sus estudiantes con el fin de lograr una contextualización general sobre los hechos que originaron la creación del libro que precede a la cinta. Se les sugiere a los estudiantes que presten especial atención a los objetos que aparecen reiteradamente en las escenas trascendentales de la historia. 

Con el transcurso de la película se pueden permitir las pausas para generar una reflexión sobre los elementos que han ido apareciendo y su relación con la cultura, la construcción de memoria y las interacciones sociales que se tejen alrededor de estos. Por ejemplo, los objetos de la madre como los kimonos y su anillo les permiten a los personajes establecer una relación sentimental a través de la significación como una forma de mantener vivos los recuerdos y a sus seres queridos.

Si los estudiantes pasan por alto algunos elementos, el docente puede realizar preguntas alrededor de estos para motivar a la discusión y al análisis. Se puede indagar sobre el significado que tiene para uno de los personajes centrales, Seita, la fotografía que guarda con tanto ahínco. Es posible preguntar qué puede simbolizar este retrato para Seita y en general, para el contexto histórico de la película. En general es posible encontrar en la película ciertos elementos como la caja de dulces y las mismas luciérnagas como dispositivos de lectura y análisis del texto audiovisual.



Es importante que al terminar la película el docente resalte la idea de cómo los objetos se convierten en símbolos y vehículos para la creación de analogías y sentido metafóricos mediante los cuales las personas hacen un ejercicio de reconstrucción de la memoria colectiva de una comunidad.

Coco, cine y ancestralidad


Por Sandra Patricia Tafur y 
Nelsy Armesto Argüelles

Coco, la película animada más aclamada de Disney Pixar durante el año 2017, presenta la historia de Miguel Rivera, un pequeño niño que vive con su familia en un humilde barrio mexicano. En este filme se logra apreciar una serie de costumbres y tradiciones que marcan el andar de los Rivera.  Durante el desarrollo de esta película se logran evidenciar algunos aspectos tradicionales de la cultura mexicana junto con hermosos paisajes y coloridos personajes.


 A lo largo de la película se puede advertir cómo el matriarcado de la Abuela Elena tiene un fuerte poderío, de igual forma se aprecia cómo la familia se dedica por completo al negocio de la zapatería, el cual a través de los años les ha dado el sustento mientras los mantiene alejados de la música.  Durante el filme se presenta a Miguel, un pequeño niño que vive con su extensa familia y siente un indescifrable y desmesurado amor por la música. Esto presenta para él una enorme encrucijada ya que la abuela Elena, censura esta pasión y le prohíbe tener contacto con algún instrumento o con algún músico. 

El pequeño Miguel en su afán de lograr sus sueños de abrirse campo en la música sin deshonrar a su familia, decide aprovechar el Día de Muertos y en secreto participar de un concurso para músicos principiantes, esto desencadena una serie de eventos que lo conducen a él y a sus familiares vivos y muertos a atravesar una serie de aventuras en las que se resignifica el valor de las tradiciones y la importancia de seguir los consejos de los mayores. 


Gracias a la aventura que vive Miguel la película conduce al espectador al exótico e inefable mundo de los muertos, en donde se reúnen los familiares Rivera fallecidos con personajes icónicos como Frida Kahlo para llegar a la reveladora verdad que este mundo tiene para Miguel y sus familiares. 


Por otra parte, la magia del color y el esplendor de detalles que a lo largo de la película se entregan, permite a los espectadores conocer algunos de los más importantes aspectos de las calles, la gastronomía, los símbolos y la alegría propias del pueblo mexicano con el rigor de respeto y estética que Coco merece.

Llevar esta película a las aulas permite que el docente pueda abordar con niños y jóvenes el valor de la tradición familiar, la narrativa al reconocer las pistas que nos da la película para entender quién puede estar contado la historia, así como el análisis de las imágenes al distinguir los colores y formas del mundo de los vivos y el de los muertos. 



Es importante que el docente oriente a los estudiantes para acercarse a la película y reflexionar sobre la contextualización del momento que vive Miguel, el encuentro con personajes importantes de México y criaturas como el alebrije. Asimismo, es menester que se piense con los jóvenes sobre el papel del director y la productora de Coco, ya que esto determina el horizonte del filme o si existe una similitud con otras películas anteriores de la compañía. Finalmente, es necesario que los estudiantes valoren el filme y lo justifiquen en un apartado crítico donde se invite a plasmar las emociones que surgen al ver esta producción.



Kirikú y la bruja: una película para abordar con niños y jóvenes.


Por Andrea Aguilar y Patricia Buitrago

Kirikú y la hechicera es una película dirigida por Michel Ocelot que se estrenó en el año 1998 co-producida entre Francia, Bélgica y Luxemburgo. Es un largometraje que permite trabajar en el aula diferentes temas sociales y económicos tanto de la actualidad como de la historia en países desiguales. 



Su personaje principal, Kirikú, es un niño pequeño de una aldea Africana quien atraviesa diferentes aventuras en las que se debe enfrentar a la malvada hechicera Karaba, quien tiene sometido a su pueblo y les roba sus recursos: el agua de la fuente y las joyas de las mujeres. Sin embargo la gente la obedece y venera porque se cree que es muy poderosa y se asemeja a una divinidad entre el pueblo a excepción de la madre de Kirikú que le expresa a su hijo que ella no es superior, solamente es quien tiene el poder. 



El arma de Karaba es el miedo que infunde a través de los fetiches que son unos seres de aspecto robótico que cumplen sus órdenes mientras atacan a los habitantes cuando no cumplen la voluntad de la hechicera. Trabajo que se puede asemejar al de la fuerza pública que vigila, ejerce represión y agresión cuando se intenta desafiar un sistema impuesto. 



Kiriku arriesga su vida para atravesar la montaña que habita la bruja y que impide el paso para llegar a la casa del gran sabio, abuelo de Kirikú. Pero el pequeño logra llegar a donde nadie había podido y se encuentra con su abuelo quien le revela la debilidad de Karaba, que radica en una espina clavada en su espalda cuando joven que además de mortificarla le da los poderes que posee. 



Finalmente, Kirikú es capaz de retirar la espina y logra que Karaba se libere del sufrimiento y deje en paz a su pueblo, a cambio, el pequeño le pide que sea su esposa, pero ella se niega porque piensa que es tan solo un niño, tras este episodio Kirikú se convierte en un hombre para que ella lo acepte. Los dos deciden volver a la aldea donde los reciben con rechazo hasta que la madre del niño lo reconoce en el cuerpo de un hombre. En ese momento llega el sabio con los hombres que habían capturado a Karaba y convertido en Fetiches que se reencuentran con sus familias en una gran fiesta. 



La película se puede abordar con diferentes edades, tanto con niños de edades iniciales como con los jóvenes de grupos superiores. Con los más pequeños se podrían tocar temas como el cuidado de la naturaleza y la importancia que esta tiene en la vida diaria. El respeto y reconocimiento del otro, incorporando el trabajo colaborativo que se evidencia dentro de la aldea para lograr un fin común y cuando kirikú decide ir en busca de karaba para encontrar su lado bueno, sin importar que ella sea una bruja. Su personaje se muestra como un niño curioso, que no conoce el miedo y actúa valientemente para ayudar su aldea, lo que demuestra la importancia de afrontar miedos. De igual manera se pueden llegar hacer comparaciones con los contextos reales de nuestros estudiantes o los de nuestro país, con relación a costumbres, dinámicas de vida y rutinas. 



Con los grupos de jóvenes se puede abordar desde cuatro ejes: económico, religioso, político y humano. El primero de ellos, se remite a la reflexión acerca de la apropiación de recursos por parte de una persona o entidad lo cual es evidente en una sociedad como la nuestra. En segundo lugar, el carácter de lo religioso se podría cuestionar a partir del personaje de Karaba que intenta imponerse sembrando el miedo, hecho que también se puede relacionar a los procesos de invasión a la llegada de los españoles a América. En tercer lugar, es posible analizar la falta de organización social que permite la opresión por parte de la bruja y que en ocasiones hace que Kirikú se sienta débil o sin apoyo. 



Por último, y a propósito de lo anterior, también es posible intentar comprender los comportamientos de maldad y bondad que ejercen diferentes personajes a través de la película y que no siempre son estáticos, sino que cambian alrededor de las situaciones. Por ejemplo con el rechazo y posterior aceptación y empatía de los niños hacia Kirikú, la falta de apoyo por parte de los adultos, la transformación de Karabá al final de la historia. 




Es interesante cómo la película puede reconfigurar el carácter de lo heroico, de lo que normalmente pueden concebir nuestros estudiantes a lo que puede representar Kirikú en un contexto más local. EL contexto cultural que ofrece la película representa un gran potencial porque acerca a los estudiantes a costumbres, símbolos y realidades, para algunos desconocidas o invisibilizadas, como las de comunidades indígenas, rurales o periféricas que sufren la indolencia del estado y la indiferencia del resto de la población. 

Siempre a tu lado



Por Yeraldín Aponte Arévalo


Siempre a tu lado (2009) es una adaptación de la película japonesa Hachiko. Esta película americana  fue protagonizada por Richard Gere y dirigida por Lasse Hallström. El filme relata la historia de un perro de raza akita, criado inicialmente por un monje budista en Japón y que, al ser trasladado en un vuelo comercial a Estados Unidos, es encontrado por el profesor Parker Wilson. El profesor desarrolla un especial cariño hacia la mascota, pero la historia ahí apenas comienza pues Hachiko, el perro, desarrolla una excepcional y dramática conducta de fidelidad.


Los principales valores que desarrolla la película son la fidelidad y la lealtad. Parker después de años de relación logra construir una amistad sólida y de confianza mutua. Es una propuesta bien estructurada la cual expone la estrecha relación o vínculo afectivo que un ser humano puede llegar a construir con su mascota, además que a lo largo de la película podemos visualizar escenas completamente familiares y que toman temas de la vida real. 



Tanto en nuestras casas con nuestros hijos como en las escuelas podemos discutir temas relacionados con el cuidado de los animales y la protección del medio ambiente además de discutir como se forma una amistad y que valores conforman las relaciones entre humanos y humanos con sus mascotas.


Aconsejo ver la película con niños y jóvenes entre las edades de 8 a 15 años ya que la película explora la condición humana desde situaciones que van ligadas a nuestra vida diaria y es una excelente película para ver en familia y amigos.

lunes, 4 de noviembre de 2019

La tumba de las luciérnagas: una película para ver y reflexionar con los niños

Por Jenny Carolina Corredor




La tumba de las luciérnagas es una película de animación japonesa producida por Studio Ghibli y dirigida por Isao Takahata. La Historia transcurre en los últimos tiempos de la Segunda Guerra Mundial, es protagonizada por Seita un adolescente de 14 años que intenta proteger a su hermana de cuatro años, Setsuko, después de quedar huérfanos tras los bombardeos de Estados Unidos sobre la ciudad de Kobe, en Japón. 

Durante la película el espectador puede apreciar como en medio de la guerra la crueldad humana,  el egoísmo y la indolencia se hacen presentes. Es una historia verdaderamente desgarradora que refleja la falta de solidaridad y  muestra cómo en el conflicto armado desafortunadamente los niños siempre terminan siendo víctimas de algo que no logran comprender.  

A pesar de ser un film que nos  acerca a una terrible historia de abandono y crueldad, también podemos ver la otra cara de la moneda pues a través de Seita y su hermana Setsuko hay un mensaje que transmite fuerza y  tenacidad por querer sobrevivir y salir adelante a pesar de las circunstancias adversas. Estos dos personajes  nos muestran una luz de esperanza, una razón para transformar la realidad. Cuando improvisan un hogar en una especie de cueva que hay cerca de un lago. Por la noche capturan muchas luciérnagas y las liberan, dando la sensación que están viendo un cielo estrellado. Luego se muestra como los dos hermanos entierran a las luciérnagas, y la niña pregunta a su hermano por que las luciérnagas se mueren tan rápido. Esta es quizás una metáfora de lo efímero que es la vida, al mismo tiempo puede representar justamente esa luz de esperanza que se alberga en el corazón. La tumba de las luciérnagas es una película cargada de metáforas que vale la pena retomar, escuchar las opiniones e interpretaciones puede ayudar a despertar el interés  y la creatividad en el aula.   


La tumba de las luciérnagas,  es sin lugar a dudas, una excelente película para trabajar con estudiantes de secundaria, pues podemos identificar tanto los antivalores como los valores propios del ser humano y a partir de allí generar una reflexión o promover una discusión que nos invite a pensar, por ejemplo, acerca del valor de la vida, del amor filial, la supervivencia, la implicación frente a la falta de solidaridad, entre otros temas que pueden suscitar luego de verla. Teniendo en cuenta que recrea un hecho que hace parte de la realidad, también se pueden generar espacios para contar historias de vida a través de narraciones, anécdotas, poemas etc. que permitan la liberación y expresión tanto de sentimientos como de emociones. 



viernes, 1 de noviembre de 2019

¿Es posible hablar del conflicto armado con los niños? Los colores de la montaña (2011).



Por Videsmir Benavides y Dylan Ferney Povedad

La película Los colores de montaña recrea la guerra colombiana en zonas rurales, la cual afecta tanto las familias como a la educación. Manuel es un niño que ha crecido en el campo en medio de animales y la confrontación de grupos armados, sin embargo tiene una gran pasión el fútbol. Sus amigos Poca Luz y Julián también crecen en este ámbito, donde la guerra termina por naturalizarse. Lo importante de esta película colombiana es que nos muestra que sí es posible hablar del conflicto armado sin concentrarse solo en las imágenes de la guerra. 


La literatura al igual que el cine logra llevar al lector o al espectador de una película temas propios de los contextos cercanos. Frente a buena parte de la indiferencia de los colombianos, el aula es el lugar propicio para el diálogo sobre temas como la guerra. En el caso de Los colores de la montaña, hay una posibilidad muy interesante: construir una intertextualidad con la novela Los Ejércitos de Evelio Rosero.


La obra de Rosero extiende su mirada frente a una guerra sin nombre, que evidentemente afecta a toda la comunidad en la que los niños, adultos, ancianos se ven implicados sin distinción alguna. Ismael Pasos es el Manuel de esta historia, un hombre con esperanza, arraigado a su tierra y convencido de que la situación puede cambiar en algún momento. 
No obstante, mientras en la película se observa como Julián es un niño ilusionado con ir a la guerra como una forma de vida, el libro muestra la siguiente cita: “y fue cuando descubrí: el asesino no era un hombre joven; debía ser un niño de once o doce años” (Rosero, 2014, p.22). Son los niños colombianos lo que han protagonizado una guerra de más de medio siglo y en reiteradas ocasiones por obligación, ese es un futuro sin salida.



Asimismo la escuela tanto en el libro como en la película es determinante. Debido a que mientras que en Los ejércitos Ismael es un profesor viejo que ya no ejerce su labor, pero que conoce el pueblo y ha educado a gran parte de sus habitantes, en Los colores de montaña la escuela es el lugar donde los grupos armados se reúnen e intentan dominarla, apoderarse no sólo en términos del espacio sino de los cambios o pequeñas transformaciones que se generen allí. 


En la siguiente cita: “suenan más tiros, ahora son ráfagas – me paralizo son lejanas: de modo que no era otra guerra, es la guerra de verdad, nos estamos volviendo locos, o nos volvimos, ¿adónde vine a caer?, es la escuela: la costumbre me ha traído” (Rosero, 2014, p.58). Es evidente que la escuela termina siendo el refugio de Ismael, por consiguiente también tiene un papel significativo en ambas historias.


Es así como se puede establecer una conexión entre el libro Los ejércitos y la película Los colores de la montaña desde diversos temas, a parte de los ya mencionados, se pueden analizar el abandono de los pueblos, la intimidación a las familias, la desaparición, los asesinatos, las minas, entre otros, los cuales están presentes tanto en el cine como en la literatura. Además de ello, también puede hacer un muy buen hipertexto con la obras de Oscar Villalobos Forero, algunas de las cuales adjuntamos a continuación.